Los mayores proyectos de inversión

Refinería Cartagena

Inversión: US$150 M

Descripción: Proyecto de interconexión de la unidad de crudo original para aumentar su capacidad de producción de 150 mil barriles por día de petróleo crudo a un promedio de 200 mil barriles por día, lo que aumentará la producción de combustibles limpios como gasolina, diesel ultra bajo en azufre y combustible para aviones.

SOSTECNIBILIDAD

Operador: Ecopetrol
Fechas: 2023

Importe de la Inversión:US $249 M

Como parte de su Plan 2040, Ecopetrol invertirá cerca de US $249 M en proyectos de descarbonización y mejoramiento de la calidad de los combustibles en 2023. El plan 2022 a 2024, incluye recursos por más de US $1.400 millones en proyectos de gestión circular del agua, descarbonización, eficiencia energética, uso de energías y fuentes alternativas, mejoramiento en la calidad de los combustibles, y estudios y pilotos de hidrógeno verde y azul para aplicaciones en refinerías y movilidad.

SEBASTOPOL

Refinería Sebastopol
Inversión: US$6000 M

Inicio de construcción: 2020.

Inicio de operación: 2023

Ubicado en Puerto Berrío, cerca del río Magdalena. Ingresará al sistema con el objetivo de ser un complemento de la Refinería de Cartagena, que le permitirá procesar desde diésel a nafta, gasolina y combustible para aviones. Tendrá cinco unidades comerciales funcionales: el complejo de procesamiento de combustible, una central eléctrica de 135 megavatios, un puerto fluvial en el río Magdalena, un parque industrial para complementar el transporte y una planta de transferencia de productos terminados. Capacidad 150,000 barriles por día.

ANH

Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) 2020

Inversión: Entre US$6 M y US$12 M

En octubre, con la presentación de ofertas, está previsto el desarrollo del tercer ciclo (subasta) de Áreas del PPAA. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha recibido cinco manifestaciones de interés y/o solicitudes de incorporación de Áreas, lo cual confirma interés de los inversionistas para desarrollar actividades en Colombia a pesar de las circunstancias retadoras de pandemia y bajos precios del petróleo.

2019 finalizó con la adjudicación de 26 nuevas Áreas, de las 70 que se ofrecieron bajo el PPAA. Además, se suscribieron cinco contratos de Exploración y Producción (E&P) costa afuera en aguas del Mar Caribe. En total, se concedieron 31 bloques con compromisos de inversión por más de US $ 2.776 millones. En las actuales circunstancias, la mayor parte de esta inversión se encuentra postergada.

Desde ya la ANH está revisando la competitividad de su oferta de valor para el cuarto ciclo del PPAA, previsto para 2021, en términos contractuales y de nuevas Áreas, para estar de primera en la lista cuando la inversión exploratoria vuelva a circular, una vez se supere la pandemia. El sector de hidrocarburos tendrá un papel fundamental en la reactivación económica de Colombia, destino que por estabilidad jurídica y favorables condiciones contractuales genera confianza e interés entre la comunidad inversionista.

CANACOL

Gasoducto

Inversión: US$400 M

Inicio de operaciones: 2023

Montaje de un gasoducto que conectará los campos en el departamento de Córdoba con la ciudad de Medellín. Esta línea tendrá la capacidad de transportar 100 mpcd de gas. El oleoducto de 300 kilómetros (185 millas) estará listo para fines de 2023, totalmente financiado con el flujo de caja propio de la compañía. Las conversaciones están muy avanzadas con los socios que participarán y con los bancos y fondos que financiarán el proyecto. Se espera que la licencia ambiental se apruebe en 2021. El nivel de producción en 2023 será superior a 350 mpc.

HOJA DE RUTA DEL HIDRÓGENO DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Importe de la inversión: US $2.5 MM – US $5.5 MM

Fechas: 2022-2030

El Ministerio de Minas y Energía publicó el año pasado un plan a largo plazo para el hidrógeno limpio. En él se esbozan vías para alcanzar una capacidad de electrólisis de hasta 3GW en 2030 y se tiene en cuenta el uso generalizado de vehículos de pila de combustible.

La hoja de ruta fija el objetivo de 50 kilotoneladas de capacidad en hidrógeno azul obtenido a partir de gas natural, además de destacar el importante potencial de generación de hidrógeno verde a partir de energías renovables mediante la electrólisis del agua.

A raíz de una convocatoria organizada por Fenoge en julio de 2022, el Gobierno declaró que se había aprobado la financiación de 10 proyectos de hidrógeno por un total de unos 1,4 millones de dólares. Con esta financiación se prepararán estudios de preinversión para proyectos en fase de prefactibilidad o viabilidad en toda la cadena de valor del hidrógeno verde y azul.

SOLICITE LA LISTA COMPLETA CON PROYECTOS

    Debe tener en cuenta que, de conformidad con la política interna de Vostock Capital, no tenemos el derecho de enviar información al correo electrónico personal (Yahoo, Yandex, Mail, Google, Rambler, etc.)

    Si tiene alguna pregunta o duda, nos puede contactar:

    +44 207 394 3090 (Londres)

    Por favor, indique la fuente de información de la que ha conocido acerca del Evento