5to Congreso Internacional y Exposición
Colombia Petróleo y Gas
26-27 de julio 2023, Bogota, Colombia
26-27 de julio 2023, Bogota, Colombia
Congreso Internacional y Exposición Colombia Petróleo y Gas es una plataforma profesional internacional que reúne a compañías emblemáticas de petróleo y gas de América Latina y proveedores mundiales para esta industria. El Congreso Empresarial “Colombia Petróleo y Gas 2023” permite crear conexiones, compartir ideas y experiencias, encontrar soluciones anticrisis.
Director de Hidrocarburos
Ministerio de Minas y Energia Colombia
Gerente General
Ecopetrol
Presidente
Mompos Oil Company
Gerente General
Varosa Energy
Presidente
Refinería Colombiana Sebastopol
Potencial sin explotar en espera de ser descubierto:
Ecopetrol estima el potencial de reservas de Colombia en un equivalente a 47 mil millones de barriles de petróleo, y una gran parte del país permanece sin explorar.
Estabilidad económica mejorada:
Colombia ofrece a sus inversionistas un entorno comercial estable y predecible, junto con un sólido sistema legal. La ley colombiana garantiza la igualdad de derechos para los inversionistas nacionales e internacionales, así como el libre flujo de capital extranjero.
Excelente ubicación geográfica:
con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, Colombia ofrece fácil acceso al Golfo de México, las costas este y oeste de América del Norte, los mercados del este de Asia y América Central y del Sur.
Abierto a la inversión privada:
Colombia alienta y facilita la inversión privada en los sectores de petróleo y gas, a través de la negociación directa, con un enfoque de asignar prioridades según el orden de llegada.
Condiciones de inversión atractivas:
el nuevo modelo de contrato de regalías e impuestos de Colombia se encuentra entre los más atractivos del mundo. Proporciona flexibilidad y rentabilidad a los inversores extranjeros en los sectores de petróleo y gas.
Amplia infraestructura de transporte:
Colombia ofrece una red completa de oleoductos para hidrocarburos y sus derivados. Recientemente se ha completado un nuevo gasoducto para el transporte de gas a Venezuela, y actualmente existen planes para extender la infraestructura de transporte de gas a Panamá.
Mano de obra altamente calificada
en los campos técnico y profesional: después de más de 80 años de actividad en la industria del petróleo y el gas, Colombia ha desarrollado una fuerza laboral altamente calificada tanto en el campo técnico como en el profesional. También encontrará que los colombianos son trabajadores, leales y comprometidos a ayudarle a alcanzar sus objetivos.
foto:
Refinería Cartagena
Inversión: US$150 M
Descripción: Proyecto de interconexión de la unidad de crudo original para aumentar su capacidad de producción de 150 mil barriles por día de petróleo crudo a un promedio de 200 mil barriles por día, lo que aumentará la producción de combustibles limpios como gasolina, diesel ultra bajo en azufre y combustible para aviones.
foto:
SOSTECNIBILIDAD
Operador: Ecopetrol
Fechas: 2023
Importe de la Inversión:US $249 M
Como parte de su Plan 2040, Ecopetrol invertirá cerca de US $249 M en proyectos de descarbonización y mejoramiento de la calidad de los combustibles en 2023. El plan 2022 a 2024, incluye recursos por más de US $1.400 millones en proyectos de gestión circular del agua, descarbonización, eficiencia energética, uso de energías y fuentes alternativas, mejoramiento en la calidad de los combustibles, y estudios y pilotos de hidrógeno verde y azul para aplicaciones en refinerías y movilidad.
foto:
SEBASTOPOL
Refinería Sebastopol
Inversión: US$6000 M
Inicio de construcción: 2020.
Inicio de operación: 2023
Ubicado en Puerto Berrío, cerca del río Magdalena. Ingresará al sistema con el objetivo de ser un complemento de la Refinería de Cartagena, que le permitirá procesar desde diésel a nafta, gasolina y combustible para aviones. Tendrá cinco unidades comerciales funcionales: el complejo de procesamiento de combustible, una central eléctrica de 135 megavatios, un puerto fluvial en el río Magdalena, un parque industrial para complementar el transporte y una planta de transferencia de productos terminados. Capacidad 150,000 barriles por día.
foto:
ANH
Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) 2020
Inversión: Entre US$6 M y US$12 M
En octubre, con la presentación de ofertas, está previsto el desarrollo del tercer ciclo (subasta) de Áreas del PPAA. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha recibido cinco manifestaciones de interés y/o solicitudes de incorporación de Áreas, lo cual confirma interés de los inversionistas para desarrollar actividades en Colombia a pesar de las circunstancias retadoras de pandemia y bajos precios del petróleo.
2019 finalizó con la adjudicación de 26 nuevas Áreas, de las 70 que se ofrecieron bajo el PPAA. Además, se suscribieron cinco contratos de Exploración y Producción (E&P) costa afuera en aguas del Mar Caribe. En total, se concedieron 31 bloques con compromisos de inversión por más de US $ 2.776 millones. En las actuales circunstancias, la mayor parte de esta inversión se encuentra postergada.
Desde ya la ANH está revisando la competitividad de su oferta de valor para el cuarto ciclo del PPAA, previsto para 2021, en términos contractuales y de nuevas Áreas, para estar de primera en la lista cuando la inversión exploratoria vuelva a circular, una vez se supere la pandemia. El sector de hidrocarburos tendrá un papel fundamental en la reactivación económica de Colombia, destino que por estabilidad jurídica y favorables condiciones contractuales genera confianza e interés entre la comunidad inversionista.
foto:
CANACOL
Gasoducto
Inversión: US$400 M
Inicio de operaciones: 2023
Montaje de un gasoducto que conectará los campos en el departamento de Córdoba con la ciudad de Medellín. Esta línea tendrá la capacidad de transportar 100 mpcd de gas. El oleoducto de 300 kilómetros (185 millas) estará listo para fines de 2023, totalmente financiado con el flujo de caja propio de la compañía. Las conversaciones están muy avanzadas con los socios que participarán y con los bancos y fondos que financiarán el proyecto. Se espera que la licencia ambiental se apruebe en 2021. El nivel de producción en 2023 será superior a 350 mpc.
foto:
SHELL
Col -3 & GUA OFF -3
Inversión: US$100 M
En 2019, firmó dos contratos para la exploración y producción offshore (E&P) de los bloques COL-3 y GUA OFF-3 con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) con compromisos de Inversión de más de US$ 100 millones en la primera fase.
Más de 200 ejecutivos con poder de decisión asisten a Colombia Petróleo y Gas cada año. Esta plataforma clave para los líderes ejecutivos del negocio de hidrocarburos, reúne a delegados de inversionistas locales e internacionales, así como a representantes gubernamentales, agencias reguladoras, académicos, propietarios de proyectos y proveedores de tecnología y servicios.
Más de 20 proyectos de inversión relacionados con la producción, exploración, transporte y transición energética en la industria de petróleo y gas de Colombia, que se encuentran en diversas etapas de planificación, desarrollo, construcción, expansión y modernización.
Más de 40 líderes y expertos de la industria presentarán y discutirán los temas clave que influyen en el desarrollo de la industria en Colombia y América Latina.
¡Extraordinarias posibilidades de networking! Reuniones presenciales de negocios 1 a 1, mesas redondas de networking, cócteles y conversaciones interactivas. ¡Aproveche esta oportunidad para intercambiar tarjetas de visita con CADA asistente a la conferencia!
Sesión de apertura estratégica: El papel del sector de hidrocarburos en la era de la transición energética: políticas y estrategias gubernamentales para atraer inversores internacionales hacia una industria de petróleo y gas más verde.
Tecnologías más recientes para proyectos de petróleo y gas: Descubra soluciones clave rentables para los mayores desafíos de innovación de la industria del petróleo y el gas.
Estado de los proyectos de petróleo y gas más auspiciosos de Colombia: Únase a las principales empresas y conozca las perspectivas para los próximos años en el campo de E&P, transporte y refinación de hidrocarburos.
¡NUEVO! Avances y desafíos en la industria del GNL y el hidrógeno: perspectivas a mediano y largo plazo: ¿cuáles son los requisitos de infraestructura y tecnología para mejorar la competitividad de la industria nacional?
Descubrimientos recientes de reservas de gas y exploraciones futuras: Conozca a los principales actores en campañas de exploración costa afuera y en tierra y sus perspectivas a corto y mediano plazo. ¿Estas exploraciones garantizarán la cobertura de la demanda en los próximos años?
Hacia una industria verde más rentable: Estrategias rentables para lograr una industria de hidrocarburos más sostenible. Presentación de opciones tecnológicas para reducir las emisiones de carbono, tratar las impurezas del combustible y otros.
Continuidad operativa en medio del nuevo panorama energético en Colombia: estrategias de la industria para enfrentar la nueva normativa interna.
¡IMPORTANTE! Mesa redonda. Nuevas tecnologías para desarrollar yacimientos de baja permeabilidad: ¿Cómo beneficiaría la industria de hidrocarburos con la aplicación de tecnología para optimizar la producción de yacimientos de baja permeabilidad?
¡Haga sus preguntas candentes, pida consejo y comparta su experiencia durante y después de las sesiones!